El COVID-19 afecta más y agrava la situación de los pueblos indígenas

El entrevistado reflexiona sobre el racismo en su país, arraigado desde la invasión colonial y perpetuado a través de políticas públicas y estructuras sociales. Aunque existen avances en legislación a favor de los pueblos indígenas, las políticas suelen ser incumplidas, manteniendo a estas comunidades en condiciones de desigualdad. También se menciona la importancia de la educación bilingüe, la cual sigue siendo insuficiente y asimilacionista, ya que se prioriza el aprendizaje del idioma dominante en lugar de preservar las lenguas indígenas. La entrevista concluye con una crítica al sistema político actual y una reflexión sobre la necesidad de fortalecer los movimientos sociales para lograr cambios significativos.

Acerca de

Demetrio Cojtí Cuxil es Maya-Kaqchikel de Guatemala. Se autodefine como activista pro derechos de los pueblos indígenas, y en consecuencia, tiene varias publicaciones en la materia.

Desde el punto de vista académico, es Doctor en Comunicación Social por la Universidad de Lovaina, Bélgica, y tiene una Maestría en Desarrollo por la Universidad del Valle de Guatemala.

Laboralmente ha sido catedrático universitario e investigador social así como columnista en varios diarios del país. Temporalmente ha sido funcionario público, consultor de organismos internacionales y de dependencias del Estado de Guatemala.

Actualmente está jubilado pero continua estudiando y escribiendo.